¡Bienvenidos!

Bienvenidos, el principal objetivo de este blog es compartir la maravillosa experiencia que es compartir vida con un conejo como mascota, cosa que también puede ser complicado, ya que son animales muy sensibles y con unas necesidades muy concretas que no siempre comprendemos...

En los años que llevo teniendo conejo como mascota, me han surgido innumerables dudas, y me he visto buscando información como he podido, y por suerte, he dado con un equipo veterinario que me ha ayudado mucho en todas y cada una de mis dudas de desquiciada cada vez que a mis peques les ha pasado algo.

Por supuesto, no soy una experta, la intención de este blog es tanto ayudar como ser ayudada, compartir información e intentar despejar mis propias dudas. Seguramente, las cosas que me pasan a mí les pueden pasar también a ustedes, y todo es más fácil si tenemos un referente del que partir. Lo que si pido por favor, es que no pongan fotos de sus animales enfermos, si notan algo raro en sus enanos corran al veterinario más cercano, no se les puede ayudar por internet, necesitan diagnóstico y tratamiento que solo se obtienen con una valoración presencial.

Por ello, adelante, comenta, envía emails si quieres compartir tus propias experiencias y las publicaré. Pero por favor siempre con respeto, si ves que estoy haciendo algo mal, dímelo, expresa tu opinión y yo explicaré por qué lo hago así, o dejaré de hacerlo si tienes razón, y eso mismo pido para cualquier comentario de cualquier persona, siempre respeto y buenas formas, nadie conoce las circunstancias de los demás para juzgar solo por un comentario. Ignorar lo que consideramos un tontería siempre es la mejor política

sábado, 12 de diciembre de 2015

¿Bañar a tu conejo?, mejor NO

¡Buenas a tod@s!

         Hoy quiero hablaros de algo que veo muy habitualmente pero que no es recomendable, me refiero a bañar a nuestros orejones.

          Como habrás podido observar, tu conejo se pasa mucho tiempo lavándose, no necesita champús, polvos desodorantes en su jaula ni nada por el estilo.

          Si por casualidad tu conejo se manchara de manera que vieras imposible que él solo se limpie, entonces puedes ayudarlo, aunque preferiblemente con un paño húmedo o toallitas para bebé, si no hubiera mas remedio lavarias la zona en cuestión pero siempre secando muy bien para evitar resfriados.

         Los conejos son muy sensibles a los cambios de temperatura y la humedad, pueden cogerse un resfriado por nada, y el estar mojados no les conviene.

         Por todo esto, te recomendamos no bañar a tu conejo, aunque veas en las tiendas champús especiales para él, a mi personalmente me encanta el olor del pelaje de mis pequeñines y no los he bañado nunca, aunque si he tenido que tirar de toallitas en más de una ocasión.

         ¡Hasta la próxima!

martes, 13 de octubre de 2015

Cuidados básicos que debe tener mi conejo.

     ¡Buenas a tod@s!

     Si ya tienes tu conejo, o quieres adoptar o comprar uno, hay ciertos cuidados básicos y continuos que debes asegurarte de poder darle.

     Además de asegurarnos de que tenga agua, heno, y los alimentos necesarios y de la calidad adecuada, debemos limpiar y desinfectar su jaula con frecuencia, para así evitarle pobremas con los ácaros, y otras molestias, además de insectos indeseados cerca de la jaula. Una forma de mantener la jaula más limpia, es ponerle un esquinero o bandeja "retrete", y enseñarlo a usarlo para hacer sus necesidades dentro.

     Los dientes de los conejos no dejan de crecer nunca, por ello, es necesario que les facilitemos juguetes y utensilios para desgastarlos. Pueden ser de madera sin tratar, sin barnices, ni pinturas, o juguetes de cartón (siempre y cuando no se lo traguen, ya que puede causarles una parada intestinal). Hay juguetes de cuerda que pueden entretenerlos, pero no desgastan igual sus dientes. Ciertas verduras fibrosas como la zanahoria también sirven para desgastar los dientes. Si aún proveyéndoles esto sus dientes crecieran desmesuradamente, debemos llevarles al veterinario para que se los corten o limen, ya que pueden hacerse heridas, les dificulta limpiarse y alimentarse, asi como ingerir el cecotrofo. Debemos revisarle los dientes con frecuencia, sentándolos en nuestras rodillas y separando sus mejillas.

     También sus uñas crecen con rapidez, y si no las desgastan ellos mismos, pueden hacerse heridas, arrancarse una uña si se les engancha en algo, o arañarnos a nosotros. Si le vemos las uñas asomar exageradamente entre el pelo de sus patitas, seguramente necesitan que se las corten y no lo hemos hecho nunca, es mejor que le pidamos a nuestro veterinario de exóticos que nos enseñe, y si aún no estamos seguros de hacerlo, es mejor que cuando se las veamos largas los llevemos al veterinario, ya que no es caro que las recorten y así nos aseguramos de que no les haremos daño.

     Si el suelo de la jaula o conejera de nuestro pequeño es de rejilla o muy dura, el hecho de estarla pisando continuamente, puede causar heridas en las patas de nuestros enanos. Es peligroso, ya que puede incluso causar sarna y puede ser fatal para ellos.

     Hay que tener cuidado también con sus orejas, con ellas no solo escuchan, sino que también regulan su temperatura corporal, tienen que estar en perfectas condiciones, por lo que debemos revisarlas con asiduidad, asegurarnos de que no tienen heridas,  arañazos o lesiones causadas por ácaros. Si notamos algo raro hay que acudir al veterinario de exóticos cuanto antes.

     Una de las cosas más temidas son las paradas intestinales, causadas por varios motivos, entre ellos las obstrucciones creadas por la ingesta de pelo, para prevenirlo, entre otras cosas es necesario cepillarles el pelo varias veces por semana. También hay alimentos como el heno, la piña natural y la papaya, que les ayudan a eliminar el pelo con las heces. Si lo estimamos oportuno podemos también darles malta en la época de muda, ya que les ayuda a eliminarlo del sistema.

     Para tener un conejo en perfectas condiciones, dandole una buena vida y haciendole feliz, debemos también procurarle una buena casa, su jaula, parque, c&c, o conejera, debe tener al menos cuatro veces su tamaño, permitirle estar en pie, y entrar y salir sin hacerse daño.* Lo que debemos tener en cuenta es que cuanto mas espacio tengan, mejor. Y que deben estar fuera de la jaula el mayor tiempo posible, para que puedan ejercitarse y sentirse en libertad.

     Los conejos tienen miedo a las alturas, por lo que debemos tener especial cuidado a la hora de cogerlos y alzarlos del suelo, debemos poner una mano en su tripa, y otra debajo de sus patas traseras, debajo de la cola. Hay que tener especial cuidado, ya que su densidad ósea es incluso menor que la de un gato, y sus huesos son especialmente frágiles, una mala caída o mal movimiento para zafarse de nuestras manos podría ocasinarles rotura de la columna, o de alguna de sus patas. Una lesión que podemos evitar con un poco de cuidado.

*En otro post me extenderé un poco más en los tipos de jaula.

sábado, 5 de septiembre de 2015

Alimentación del conejo

          ¡Buenas a tod@s!

          Después de un parón bastante largo, vuelvo con uno de los temas por los que más me han preguntado, que es qué pueden y no pueden comer los conejos domésticos.

          Los conejos son herbívoros, su dieta se basa en verduras, heno y fruta.

          Para asegurar el mejor estado de salud posible de nuestros conejos debemos darles comida de calidad, en buen estado, y sobretodo, diversidad para que tenga una dieta variada.

          Los alimentos podemos dividirlos en los siguientes grupos: los que deben tener continuamente a su alcance, los que les podemos dar diariamente, los que pueden comer varias veces por semana, los que pueden comer ocasionalmente, y los que jamás deben comer.

ALIMENTOS QUE DEBEN TENER CONTINUAMENTE A SU ALCANCE:

           HENO: El heno debe constituir al menos el 80% de su dieta, pueden comer todo el que quieran, y cuando quieran. Les ayuda a desgastar los dientes evitando los problemas que conyeva el sobrecrecimiento, eliminar el pelo del sistema digestivo evitando obstrucciones, además de ser su alimento base.

          Lo mejor sería darle a nuestra mascota heno de calidad, los hay de muchas marcas distintas, y con distintos ingredientes (con manzanilla, frutas, más o menos alfalfa, diente de leon, etc.) para elegir el mejor posible debemos fijarnos en que produzca la mejor cantidad de polvo posible, que las ramitas sean largas y que no esté seco ni prensado en exceso. Es recomendable intercalar varios tipos de heno para que obtenga lo mejor de cada uno, ya que no todos tienen la misma cantidad de alfalfa y fibra, dándole asi más variedad a su dieta.

          AGUA: Nuestros pequeños siempre deben estar hidratados, con agua fresca y limpia.

ALIMENTOS QUE PUEDEN COMER DIARIAMENTE:

          PIENSO: Hay muchas marcas y tipos de pienso en el mercado, para no nombrar ninguna, os diré que un truco para elegir un buen pienso para nuestro peludo, a la hora de comprarlo debemos fijarnos en que tenga al menos un 20% de fibra, 15% de proteínas, y menos de un 3% de grasa.

          Además debemos darle el tipo de pienso que mejor le venga, si es gazapo debemos darle pienso de conejo junior, así como al crecer, o si es mayor, darle pienso de adulto,  entre los que hay varios tipos según necesidades particulares del conejo como para el sobre-crecimiento dental o el sobrepeso.

          Es bueno que no tenga exceso de semillas, o granos, ya que no son recomendables en la dieta de nuestro conejo.

          Debemos darle menos de 30gr por kilo de peso del conejo al día,  salvo a los gazapos, a los que no hay que racionarles el pienso.

          VERDURAS: Las verduras también pueden dividirse entre las que pueden comer diariamente, las que pueden comer varias veces o una vez por semana, las que deben comer de vez en cuando y las que nunca deben comer:**

VERDURAS QUE PUEDEN COMER DIARIAMENTE:


  • Acelga (Evitar si hay problemas intestinales).
  • Achicoria.
  • Berros.
  • Escarola.
  • Hojas de Rábano.
  • Hojas de Zanahoria.
  • Lechuga (Excepto la tipo Iceberg, por su alto contenido en agua).
  • Rúcula.
  • Trébol.
  • Diente de león.
  • Canónigos.
  • Endivias.


VERDURAS QUE PUEDEN COMER 1-2 VECES POR SEMANA:


  • Albahaca.
  • Hojas de Alcachofa (Buenas para el hígado).
  • Berenjena (Las partes verdes son tóxicas).
  • Cilantro.
  • Estragón.
  • Eneldo.
  • Hierbabuena.
  • Menta.
  • Tomillo.
  • Orégano.
  • Laurel.
  • Vaina de judías verdes.
  • Ortiga seca.
  • Pepino.
  • Pimiento.
  • Brotes de Soja.
  • Tomate.
  • Zanahoria.
  • Romero.
  • Perejil (Pero no del tipo bastardo).
  • Espinacas.
  • Manzanilla.
  • Lilas.
  • Pétalos de rosa.
  • Hojas de mostaza.

VERDURAS QUE PUEDEN COMER CON MUY POCA FRECUENCIA:


  • Alfalfa.
  • Brécol.
  • Brócoli.
  • Repollo.
  • Col.
  • Apio.
  • Lombarda.
  • Calabacín.


VERDURAS QUE NO PUEDEN COMER: Por su alto contenido en azúcar, grasas y sustancias tóxicas para ellos:


  • Ajo.
  • Cebolla.
  • Cebollino.
  • Cebolleta.
  • Calabaza.
  • Guisantes (Arvejas).
  • Habas.
  • Hongos.
  • Nabo.
  • Lechuga Iceberg.
  • Remolacha.
  • Maíz.
  • Patatas (Papas).
  • Boniato (Batatas).
  • Chirivía.
  • Puerro.
  • Semillas.
  • Cereales de desayuno.
  • Pan.
  • Dulces.
  • Chocolate.
  • Frutos Secos.
  • Aguacate.
  • Aceitunas.
  • Palomitas de maíz.


FRUTAS: (Divididas entre las que pueden comer y las que no) Las frutas deben ser dadas como premio o de vez en cuando, por su alto contenido en azúcares. **

FRUTAS PERMITIDAS PARA EL CONSUMO: (Retirar pipas o semillas)


  • Frambuesas.
  • Fresas.
  • Arándanos.
  • Zarzamora.
  • Durazno.
  • Guindas.
  • Kiwis.
  • Mandarinas.
  • Naranjas (Incluida la piel).
  • Manzanas.
  • Mango.
  • Melón.
  • Papaya (Buena para eliminar el pelo del sistema digestivo).
  • Pera.
  • Piña natural. *NUNCA EN ALMÍBAR* (Buena para eliminar el pelo del sistema digestivo).
  • Sandía.
  • Melocotón.
  • Nectarina.
  • Cerezas.


FRUTAS NO PERMITIDAS:


  • Ciruela.
  • Chirimoya.
  • Damasco.
  • Higos.
  • Níspero.
  • Plátano.
  • Dátiles.
  • Limón.
  • Albaricoque.
  • Uva.
  • Coco.
  • Granada.


**Debemos retirar todas las pipas o semillas de cualquier fruta o verdura antes de dárselas,  ya que son dañinas para ellos. Debemos lavar los alimentos frescos antes de dárselos y asegurarnos de que están a temperatura ambiente**

También es recomendable proveerle de maderas para morder y desgastar sus dientes, deben ser puros, sin ningún tipo de tratamiento para la madera, ni pintura o barniz, los mejores tipos son:
  • Abedul.
  • Haya.
  • Alisos.
  • Álamo.
  • Sauce.
  • Avellano.
  • Manzano.
  • Peral.
  • Cerezo.
  • (Madera de árboles frutales)

viernes, 7 de agosto de 2015

¿Esterilizar o no esterilizar?

     ¡Buenas a todos!

     Muchas personas me preguntan que por qué no he esterilizado a mis conejos, la verdad es que en donde yo vivo, no hay veterinario de exóticos que lo haga, tendría que trasladarme a otra isla para operarlos, os diré que lo tengo programado para que coincida con mi vacaciones y hacerlo de una vez. 

     Me he informado mucho, y es necesario, no solo para evitar embarazos y gazapos no deseados, embarazos psicológicos que solo estresan a nuestra coneja, y sobretodo, los temidos tumores que pueden afectar a nuestra mascota.

     Puede realizarse desde los tres meses hasta los dos años, y los precios oscilan entre los 75€ y los 250€, dependiendo del veterinario, y de si esterilizamos al macho o a la hembra (siempre es más barato esterilizar al macho).

     A mí personalmente, me han hecho presupuesto de 150€ por Winterfell, que cubre desde la revisión inicial, la operación en sí, la medicación del post-operatorio, y la retirada de puntos final. La Clínica me ha gustado mucho, y aunque me da un poco de miedo ya que toda intervención tiene riesgos, os contaré que tal sale y como le va a Winterfell con la recuperación. 

     La intervención en ambos casos no es muy complicada y relativamente corta (menos de una hora), aunque por supuesto es mucho mas invasiva en el caso de hembras, ya que hay que abrir el abdomen para alcanzar el útero, y desde ahí los "cuernos" y los ovarios para extraerlos, luego introducir el útero y cerrar. En el caso de los machos, un extremo del testículo está adherido a la piel interna del escroto, pero separarlos es sencillo, simplemente se sutura, y se retira el testículo, separándolo de la piel del escroto y cerrando luego la piel vacía, que será reabsorbida por el cuerpo del conejo.

     Una de las complicaciones son los antibióticos, que afectan a su flora bacteriana intestinal, y les puede causar parada gastrointestinal, siendo esto peligroso. Sin embargo, la medicación preventiva del post-operatorio ayuda a prevenir esto, infecciones y otros problemas. 

     Sé que hoy en día no todo el mundo puede gastarse un dinero en esterilizar un conejo, yo tengo unos cuantos ahorros que emplearé en esterilizar tanto a Winterfell como a Ana, y más adelante esterilizaré tambien a Richard y a Olaf, para evitar cualquier "accidente" con cualquier conejita que pueda tener en el futuro en acogida o adopción. 

     

El Cecotrofo de nuestros Conejos

¡Buenas a todos!

     He querido hacer esta entrada, ya que la ingestión del Cecotrofo, (Una caquita blanda y con forma de racimo de uva), aunque nos pueda resultar un poco desagradable a los ojos humanos, es imprescindible par a la salud del peludo.

     El Cecotrofo debe ser ingerido de nuevo una vez expulsado, nosotros ni siquiera lo vemos la mayoría de las veces, ya que se lo comen sobre la marcha mientras lo expulsan, sin dejar que toque el suelo. La cantidad de Cecotrofo es aproximadamente un tercio de la capacidad total del estómago, al ingerirlo lo tragan sin masticarlo, una vez en el estómago empuja el resto de comida hacia los intestinos, y permanece hasta seis horas en el estómago, liberando las vitaminas y nutrientes que contiene y que tan beneficiosos son para nuestra mascota.

     Este proceso suele tener lugar durante la noche, por ello no solemos ser testigos de ello, aunque si lo viéramos, no debemos regañarle ni intentar quitarle el cecotrofo antes de que lo ingiera totalmente.


   

jueves, 6 de agosto de 2015

¿Estás pensando en hacerte con un orejudo?

     Hay varias cosas básicas sobre los conejos que debemos conocer antes de lanzarnos a adoptar o comprar uno, para no tener un animal mal atendido o que no encaje con nosotros.

     Los conejos no son juguetes, son animales, y como tales debemos aceptar que tienen sus instintos, y estos no desaparecen simplemente porque vivan en una casa y nosotros los cuidemos, por ejemplo, son lagomorfos (parientes de los roedores, con los que comparten ciertas costumbres), por lo que no debemos sorprenderlos si mordisquean nuestros muebles de madera, y en vez de regañarles, (Ya que eso solo haría que nos cojan miedo) debemos proveerles de algún juguete de madera con el que puedan desgastar sus dientes sin tener que recurrir a nuestros muebles. A veces, también mordisquean la pared, esto podemos evitarlo comprándoles una piedra de minerales en cualquier centro veterinario o tienda de animales (Aunque yo no las uso con mis conejos y no las recomiendo). También debemos tener cuidado con los cables, no solo porque los rompan y te puedan dejar sin Internet, teléfono o nevera, sino porque corren el riesgo de electrocutarse y morir, además de que el plástico de los cables no se digiere; a mi me funcionó el NO rotundo cuando los veía mordisqueando cable, sin embargo NUNCA debemos pegarle ni gritarle a nuestros conejos, pondremos los cables fuera de su alcance, o los cubriremos con un plástico o manguera para que no puedan alcanzarlos y fin del problema.

     Los conejos son nocturnos, se pasarán la mayor parte del día adormilados y acostados por ahí, exceptuando sus periodos de locura saltarina que tanto adoramos. Por la noche corretearán y saltarán si están sueltos (como los míos), e incluso puede que se te suban a la cama buscando juegos o mimos (como los míos). No debes regañarles por hacer ruido ni intentar que se estén quietos y duerman toda la noche como un humano, no lo comprenderán, su naturaleza es esa y nada podemos hacer para cambiarla, lo que si podemos hacer es tenerlos en un cuarto solo para ellos, y que así puedan jugar y saltar a gusto sin molestarte, eso sí, debemos asegurarnos de que es seguro, que no hay cables que puedan mordisquear, cosas tóxicas, ni muebles que les puedan caer encima si intentan subirse (Como percheros o lámparas de pie)

     Cuando lleguen a su casa nueva, como todo animal, empezaran a marcar su territorio, una de las formas en que lo hacen es frotando su barbilla contra los muebles, los juguetes e incluso en ti, para dejar su olor. Pero hay otras formas que no nos gustan tanto, como son las heces y la orina. Tranquilidad, se pueden enseñar, al principio harán sus necesidades por cualquier parte, pero en general son muy limpios y siempre eligen las esquinas para defecar, fíjate donde defeca y coloca ahí su cajita de arena (Aunque te recomiendo que uses un sustrato distinto a la arena*), coloca dentro sus caquitas hasta que comprenda que ese es su baño, si ves que hace pipí enseguida empapa un papel en él, frótalo en las esquinas de la caja de arena, o colócalo dentro, luego limpia el sitio donde ha orinado con lejía o vinagre para eliminar el olor y que el olfato lo guíe hacía la caja para sus futuros pipís.

     Ante cualquier situación fuera de lugar, los conejos se estresan fácilmente, no es recomendable tenerles encerrados siempre en la jaula, no solo por la depresión que les puede acarrear, sino también por su salud, los conejos necesitan correr y saltar, sino sus músculos se atrofian y puede acarrearles serios problemas de salud. Si siempre los encerramos en su jaula acabarán viéndola como una prisión y no como su casa. Mis conejos tienen su jaula siempre abierta, y entran y salen a su antojo. Además es mejor que les llenemos el comedero y ordenemos (Aunque es probable que nuestro cone acabe poniendo todo a su gusto otra vez) cuando estén fuera de la jaula, así no sentirán que invadimos su territorio, y nos ahorraremos alguna que otra mordida si nuestros conejos son territoriales.

     Los conejos son muy sensibles a los cambios de temperatura y a la humedad, si sus patitas están en constante contacto con líquidos, puede ocasionarle incluso sarna, y además necesitan ser capaces de ponerse a dos patas en la jaula, que además ha de tener un tamaño de aproximadamente cuatro veces nuestro conejo. No es recomendable que tengamos un conejo si no disponemos del tiempo ni el espacio necesario para proveerle de una jaula-casa en condiciones perfectas de higiene y espacio.

     Una mala alimentación, puede causar que nuestros peludos tengan problemas de mal crecimiento dental, sus dientes nunca paran de crecer, por lo que deben limarlos y desgastarlos royendo continuamente. Por esto debemos proveerles de Heno en cantidades ilimitadas, y madera pura, sin ningún tipo de tratamiento ni barniz. Además. deben comer verduras con frecuencia (aunque no con demasiada para evitar problemas gástricos), fruta ocasionalmente y pienso, del cual obtendrán importantes cantidades de energía. Estos alimentos deben ser de buena calidad y en buen estado, para ahorrarnos visitas al veterinario o disgustos peores.

     Hay muchas más cosas que debéis saber antes de dar el paso, pero espero que leyendo todo esto simplemente no perdáis las ganas y finalmente os hagáis con vuestro orejudo, sabiendo algunos de sus cuidados básicos.

*Ya hablaré en otra entrada de los materiales y productos que personalmente recomiendo para los "retretes" y lechos de nuestros orejudos.

Mixomatoxis y Enfermedad Vírica Hemorrágica

     ¡Buenas a todos!

     Esta vez quiero hablarles de una gran amenaza para nuestros conejos, la Mixomatoxis y la Enfermedad Vírica Hemorrágica. Estos virus solo afectan a los conejos, pero son sumamente contagiosos.

     Como la gran mayoría de las cosas que hacen daño a los animales en este mundo, la Mixomatoxis y la Enfermedad Vírica Hemorrágica fueron creados por el ser humano para intentar disminuir la superpoblación de conejos, (Todos sabemos que se reproducen con mucha facilidad y que su periodo de gestación en muy corto) estos virus pueden erradicar grupos enteros de conejos.

     La Mixomatoxis se reproduce a través de pulgas o mosquitos, y se caracteriza por la aparición de bultitos en el cuerpo del animal, además se inflaman los parpados, los genitales, y la cabeza, llegando incluso a supurar. El sistema inmunológico decae hasta el punto de contraer otras enfermedades, y el conejo tiene dificultades para comer, por lo que acaba muriendo.

     La Enfermedad Vírica Hemorrágica es una mutación de un virus ya existente entre los conejos, se trasmite por el aire, o al contacto con conejos infectados, y causa hemorragias en los órganos del conejo infectado, el desarrollo de la enfermedad es muy rápido por lo que los animales infectados pueden morir en pocas horas, afecta tanto a adultos como a jóvenes gazapos, sin embargo los gazapos menores de un mes presentan cierta resistencia al virus.

     Por suerte para nosotros, hoy hay una vacuna en contra de estas dos enfermedades, sólo debe administrarse una vez al año, y no es muy cara.

     Siempre insistiré en la necesidad de vacunar a nuestros peludos, sean de la especie que sean, aunque tengamos que ahorrar un poco para algunas vacunas o tratamientos, no solo les estaremos dando lo que se merecen y lo que es obligación nuestra al aceptar cuidar un animal, sino que también le estaremos ahorrando un sufrimiento innecesario y nos dará tranquilidad a nosotros en cuanto a la salud de nuestro amigo.

     Por supuesto, hay muchas más enfermedades y problemas que pueden afectar a nuestro conejo, pero quería hablar un poco de estas dos, ya que son bastante comunes, y pueden ser evitadas con un simple pinchazo al año que cuesta menos de 30€