¡Bienvenidos!

Bienvenidos, el principal objetivo de este blog es compartir la maravillosa experiencia que es compartir vida con un conejo como mascota, cosa que también puede ser complicado, ya que son animales muy sensibles y con unas necesidades muy concretas que no siempre comprendemos...

En los años que llevo teniendo conejo como mascota, me han surgido innumerables dudas, y me he visto buscando información como he podido, y por suerte, he dado con un equipo veterinario que me ha ayudado mucho en todas y cada una de mis dudas de desquiciada cada vez que a mis peques les ha pasado algo.

Por supuesto, no soy una experta, la intención de este blog es tanto ayudar como ser ayudada, compartir información e intentar despejar mis propias dudas. Seguramente, las cosas que me pasan a mí les pueden pasar también a ustedes, y todo es más fácil si tenemos un referente del que partir. Lo que si pido por favor, es que no pongan fotos de sus animales enfermos, si notan algo raro en sus enanos corran al veterinario más cercano, no se les puede ayudar por internet, necesitan diagnóstico y tratamiento que solo se obtienen con una valoración presencial.

Por ello, adelante, comenta, envía emails si quieres compartir tus propias experiencias y las publicaré. Pero por favor siempre con respeto, si ves que estoy haciendo algo mal, dímelo, expresa tu opinión y yo explicaré por qué lo hago así, o dejaré de hacerlo si tienes razón, y eso mismo pido para cualquier comentario de cualquier persona, siempre respeto y buenas formas, nadie conoce las circunstancias de los demás para juzgar solo por un comentario. Ignorar lo que consideramos un tontería siempre es la mejor política

viernes, 7 de agosto de 2015

El Cecotrofo de nuestros Conejos

¡Buenas a todos!

     He querido hacer esta entrada, ya que la ingestión del Cecotrofo, (Una caquita blanda y con forma de racimo de uva), aunque nos pueda resultar un poco desagradable a los ojos humanos, es imprescindible par a la salud del peludo.

     El Cecotrofo debe ser ingerido de nuevo una vez expulsado, nosotros ni siquiera lo vemos la mayoría de las veces, ya que se lo comen sobre la marcha mientras lo expulsan, sin dejar que toque el suelo. La cantidad de Cecotrofo es aproximadamente un tercio de la capacidad total del estómago, al ingerirlo lo tragan sin masticarlo, una vez en el estómago empuja el resto de comida hacia los intestinos, y permanece hasta seis horas en el estómago, liberando las vitaminas y nutrientes que contiene y que tan beneficiosos son para nuestra mascota.

     Este proceso suele tener lugar durante la noche, por ello no solemos ser testigos de ello, aunque si lo viéramos, no debemos regañarle ni intentar quitarle el cecotrofo antes de que lo ingiera totalmente.


   

No hay comentarios:

Publicar un comentario