Aquí comparto información sobre conejos, basada en mi propia experiencia, recomendaciones, consejos e historias de mis propios conejos...
¡Bienvenidos!
Bienvenidos, el principal objetivo de este blog es compartir la maravillosa experiencia que es compartir vida con un conejo como mascota, cosa que también puede ser complicado, ya que son animales muy sensibles y con unas necesidades muy concretas que no siempre comprendemos...
En los años que llevo teniendo conejo como mascota, me han surgido innumerables dudas, y me he visto buscando información como he podido, y por suerte, he dado con un equipo veterinario que me ha ayudado mucho en todas y cada una de mis dudas de desquiciada cada vez que a mis peques les ha pasado algo.
Por supuesto, no soy una experta, la intención de este blog es tanto ayudar como ser ayudada, compartir información e intentar despejar mis propias dudas. Seguramente, las cosas que me pasan a mí les pueden pasar también a ustedes, y todo es más fácil si tenemos un referente del que partir. Lo que si pido por favor, es que no pongan fotos de sus animales enfermos, si notan algo raro en sus enanos corran al veterinario más cercano, no se les puede ayudar por internet, necesitan diagnóstico y tratamiento que solo se obtienen con una valoración presencial.
Por ello, adelante, comenta, envía emails si quieres compartir tus propias experiencias y las publicaré. Pero por favor siempre con respeto, si ves que estoy haciendo algo mal, dímelo, expresa tu opinión y yo explicaré por qué lo hago así, o dejaré de hacerlo si tienes razón, y eso mismo pido para cualquier comentario de cualquier persona, siempre respeto y buenas formas, nadie conoce las circunstancias de los demás para juzgar solo por un comentario. Ignorar lo que consideramos un tontería siempre es la mejor política
jueves, 6 de agosto de 2015
¿Estás pensando en hacerte con un orejudo?
Los conejos no son juguetes, son animales, y como tales debemos aceptar que tienen sus instintos, y estos no desaparecen simplemente porque vivan en una casa y nosotros los cuidemos, por ejemplo, son lagomorfos (parientes de los roedores, con los que comparten ciertas costumbres), por lo que no debemos sorprenderlos si mordisquean nuestros muebles de madera, y en vez de regañarles, (Ya que eso solo haría que nos cojan miedo) debemos proveerles de algún juguete de madera con el que puedan desgastar sus dientes sin tener que recurrir a nuestros muebles. A veces, también mordisquean la pared, esto podemos evitarlo comprándoles una piedra de minerales en cualquier centro veterinario o tienda de animales (Aunque yo no las uso con mis conejos y no las recomiendo). También debemos tener cuidado con los cables, no solo porque los rompan y te puedan dejar sin Internet, teléfono o nevera, sino porque corren el riesgo de electrocutarse y morir, además de que el plástico de los cables no se digiere; a mi me funcionó el NO rotundo cuando los veía mordisqueando cable, sin embargo NUNCA debemos pegarle ni gritarle a nuestros conejos, pondremos los cables fuera de su alcance, o los cubriremos con un plástico o manguera para que no puedan alcanzarlos y fin del problema.
Los conejos son nocturnos, se pasarán la mayor parte del día adormilados y acostados por ahí, exceptuando sus periodos de locura saltarina que tanto adoramos. Por la noche corretearán y saltarán si están sueltos (como los míos), e incluso puede que se te suban a la cama buscando juegos o mimos (como los míos). No debes regañarles por hacer ruido ni intentar que se estén quietos y duerman toda la noche como un humano, no lo comprenderán, su naturaleza es esa y nada podemos hacer para cambiarla, lo que si podemos hacer es tenerlos en un cuarto solo para ellos, y que así puedan jugar y saltar a gusto sin molestarte, eso sí, debemos asegurarnos de que es seguro, que no hay cables que puedan mordisquear, cosas tóxicas, ni muebles que les puedan caer encima si intentan subirse (Como percheros o lámparas de pie)
Cuando lleguen a su casa nueva, como todo animal, empezaran a marcar su territorio, una de las formas en que lo hacen es frotando su barbilla contra los muebles, los juguetes e incluso en ti, para dejar su olor. Pero hay otras formas que no nos gustan tanto, como son las heces y la orina. Tranquilidad, se pueden enseñar, al principio harán sus necesidades por cualquier parte, pero en general son muy limpios y siempre eligen las esquinas para defecar, fíjate donde defeca y coloca ahí su cajita de arena (Aunque te recomiendo que uses un sustrato distinto a la arena*), coloca dentro sus caquitas hasta que comprenda que ese es su baño, si ves que hace pipí enseguida empapa un papel en él, frótalo en las esquinas de la caja de arena, o colócalo dentro, luego limpia el sitio donde ha orinado con lejía o vinagre para eliminar el olor y que el olfato lo guíe hacía la caja para sus futuros pipís.
Ante cualquier situación fuera de lugar, los conejos se estresan fácilmente, no es recomendable tenerles encerrados siempre en la jaula, no solo por la depresión que les puede acarrear, sino también por su salud, los conejos necesitan correr y saltar, sino sus músculos se atrofian y puede acarrearles serios problemas de salud. Si siempre los encerramos en su jaula acabarán viéndola como una prisión y no como su casa. Mis conejos tienen su jaula siempre abierta, y entran y salen a su antojo. Además es mejor que les llenemos el comedero y ordenemos (Aunque es probable que nuestro cone acabe poniendo todo a su gusto otra vez) cuando estén fuera de la jaula, así no sentirán que invadimos su territorio, y nos ahorraremos alguna que otra mordida si nuestros conejos son territoriales.
Los conejos son muy sensibles a los cambios de temperatura y a la humedad, si sus patitas están en constante contacto con líquidos, puede ocasionarle incluso sarna, y además necesitan ser capaces de ponerse a dos patas en la jaula, que además ha de tener un tamaño de aproximadamente cuatro veces nuestro conejo. No es recomendable que tengamos un conejo si no disponemos del tiempo ni el espacio necesario para proveerle de una jaula-casa en condiciones perfectas de higiene y espacio.
Una mala alimentación, puede causar que nuestros peludos tengan problemas de mal crecimiento dental, sus dientes nunca paran de crecer, por lo que deben limarlos y desgastarlos royendo continuamente. Por esto debemos proveerles de Heno en cantidades ilimitadas, y madera pura, sin ningún tipo de tratamiento ni barniz. Además. deben comer verduras con frecuencia (aunque no con demasiada para evitar problemas gástricos), fruta ocasionalmente y pienso, del cual obtendrán importantes cantidades de energía. Estos alimentos deben ser de buena calidad y en buen estado, para ahorrarnos visitas al veterinario o disgustos peores.
Hay muchas más cosas que debéis saber antes de dar el paso, pero espero que leyendo todo esto simplemente no perdáis las ganas y finalmente os hagáis con vuestro orejudo, sabiendo algunos de sus cuidados básicos.
*Ya hablaré en otra entrada de los materiales y productos que personalmente recomiendo para los "retretes" y lechos de nuestros orejudos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario