¡Buenas a tod@s!
Si ya tienes tu conejo, o quieres adoptar o comprar uno, hay ciertos cuidados básicos y continuos que debes asegurarte de poder darle.
Además de asegurarnos de que tenga agua, heno, y los alimentos necesarios y de la calidad adecuada, debemos limpiar y desinfectar su jaula con frecuencia, para así evitarle pobremas con los ácaros, y otras molestias, además de insectos indeseados cerca de la jaula. Una forma de mantener la jaula más limpia, es ponerle un esquinero o bandeja "retrete", y enseñarlo a usarlo para hacer sus necesidades dentro.
Los dientes de los conejos no dejan de crecer nunca, por ello, es necesario que les facilitemos juguetes y utensilios para desgastarlos. Pueden ser de madera sin tratar, sin barnices, ni pinturas, o juguetes de cartón (siempre y cuando no se lo traguen, ya que puede causarles una parada intestinal). Hay juguetes de cuerda que pueden entretenerlos, pero no desgastan igual sus dientes. Ciertas verduras fibrosas como la zanahoria también sirven para desgastar los dientes. Si aún proveyéndoles esto sus dientes crecieran desmesuradamente, debemos llevarles al veterinario para que se los corten o limen, ya que pueden hacerse heridas, les dificulta limpiarse y alimentarse, asi como ingerir el cecotrofo. Debemos revisarle los dientes con frecuencia, sentándolos en nuestras rodillas y separando sus mejillas.
También sus uñas crecen con rapidez, y si no las desgastan ellos mismos, pueden hacerse heridas, arrancarse una uña si se les engancha en algo, o arañarnos a nosotros. Si le vemos las uñas asomar exageradamente entre el pelo de sus patitas, seguramente necesitan que se las corten y no lo hemos hecho nunca, es mejor que le pidamos a nuestro veterinario de exóticos que nos enseñe, y si aún no estamos seguros de hacerlo, es mejor que cuando se las veamos largas los llevemos al veterinario, ya que no es caro que las recorten y así nos aseguramos de que no les haremos daño.
Si el suelo de la jaula o conejera de nuestro pequeño es de rejilla o muy dura, el hecho de estarla pisando continuamente, puede causar heridas en las patas de nuestros enanos. Es peligroso, ya que puede incluso causar sarna y puede ser fatal para ellos.
Hay que tener cuidado también con sus orejas, con ellas no solo escuchan, sino que también regulan su temperatura corporal, tienen que estar en perfectas condiciones, por lo que debemos revisarlas con asiduidad, asegurarnos de que no tienen heridas, arañazos o lesiones causadas por ácaros. Si notamos algo raro hay que acudir al veterinario de exóticos cuanto antes.
Una de las cosas más temidas son las paradas intestinales, causadas por varios motivos, entre ellos las obstrucciones creadas por la ingesta de pelo, para prevenirlo, entre otras cosas es necesario cepillarles el pelo varias veces por semana. También hay alimentos como el heno, la piña natural y la papaya, que les ayudan a eliminar el pelo con las heces. Si lo estimamos oportuno podemos también darles malta en la época de muda, ya que les ayuda a eliminarlo del sistema.
Para tener un conejo en perfectas condiciones, dandole una buena vida y haciendole feliz, debemos también procurarle una buena casa, su jaula, parque, c&c, o conejera, debe tener al menos cuatro veces su tamaño, permitirle estar en pie, y entrar y salir sin hacerse daño.* Lo que debemos tener en cuenta es que cuanto mas espacio tengan, mejor. Y que deben estar fuera de la jaula el mayor tiempo posible, para que puedan ejercitarse y sentirse en libertad.
Los conejos tienen miedo a las alturas, por lo que debemos tener especial cuidado a la hora de cogerlos y alzarlos del suelo, debemos poner una mano en su tripa, y otra debajo de sus patas traseras, debajo de la cola. Hay que tener especial cuidado, ya que su densidad ósea es incluso menor que la de un gato, y sus huesos son especialmente frágiles, una mala caída o mal movimiento para zafarse de nuestras manos podría ocasinarles rotura de la columna, o de alguna de sus patas. Una lesión que podemos evitar con un poco de cuidado.
*En otro post me extenderé un poco más en los tipos de jaula.
No hay comentarios:
Publicar un comentario