¡Bienvenidos!

Bienvenidos, el principal objetivo de este blog es compartir la maravillosa experiencia que es compartir vida con un conejo como mascota, cosa que también puede ser complicado, ya que son animales muy sensibles y con unas necesidades muy concretas que no siempre comprendemos...

En los años que llevo teniendo conejo como mascota, me han surgido innumerables dudas, y me he visto buscando información como he podido, y por suerte, he dado con un equipo veterinario que me ha ayudado mucho en todas y cada una de mis dudas de desquiciada cada vez que a mis peques les ha pasado algo.

Por supuesto, no soy una experta, la intención de este blog es tanto ayudar como ser ayudada, compartir información e intentar despejar mis propias dudas. Seguramente, las cosas que me pasan a mí les pueden pasar también a ustedes, y todo es más fácil si tenemos un referente del que partir. Lo que si pido por favor, es que no pongan fotos de sus animales enfermos, si notan algo raro en sus enanos corran al veterinario más cercano, no se les puede ayudar por internet, necesitan diagnóstico y tratamiento que solo se obtienen con una valoración presencial.

Por ello, adelante, comenta, envía emails si quieres compartir tus propias experiencias y las publicaré. Pero por favor siempre con respeto, si ves que estoy haciendo algo mal, dímelo, expresa tu opinión y yo explicaré por qué lo hago así, o dejaré de hacerlo si tienes razón, y eso mismo pido para cualquier comentario de cualquier persona, siempre respeto y buenas formas, nadie conoce las circunstancias de los demás para juzgar solo por un comentario. Ignorar lo que consideramos un tontería siempre es la mejor política

sábado, 5 de septiembre de 2015

Alimentación del conejo

          ¡Buenas a tod@s!

          Después de un parón bastante largo, vuelvo con uno de los temas por los que más me han preguntado, que es qué pueden y no pueden comer los conejos domésticos.

          Los conejos son herbívoros, su dieta se basa en verduras, heno y fruta.

          Para asegurar el mejor estado de salud posible de nuestros conejos debemos darles comida de calidad, en buen estado, y sobretodo, diversidad para que tenga una dieta variada.

          Los alimentos podemos dividirlos en los siguientes grupos: los que deben tener continuamente a su alcance, los que les podemos dar diariamente, los que pueden comer varias veces por semana, los que pueden comer ocasionalmente, y los que jamás deben comer.

ALIMENTOS QUE DEBEN TENER CONTINUAMENTE A SU ALCANCE:

           HENO: El heno debe constituir al menos el 80% de su dieta, pueden comer todo el que quieran, y cuando quieran. Les ayuda a desgastar los dientes evitando los problemas que conyeva el sobrecrecimiento, eliminar el pelo del sistema digestivo evitando obstrucciones, además de ser su alimento base.

          Lo mejor sería darle a nuestra mascota heno de calidad, los hay de muchas marcas distintas, y con distintos ingredientes (con manzanilla, frutas, más o menos alfalfa, diente de leon, etc.) para elegir el mejor posible debemos fijarnos en que produzca la mejor cantidad de polvo posible, que las ramitas sean largas y que no esté seco ni prensado en exceso. Es recomendable intercalar varios tipos de heno para que obtenga lo mejor de cada uno, ya que no todos tienen la misma cantidad de alfalfa y fibra, dándole asi más variedad a su dieta.

          AGUA: Nuestros pequeños siempre deben estar hidratados, con agua fresca y limpia.

ALIMENTOS QUE PUEDEN COMER DIARIAMENTE:

          PIENSO: Hay muchas marcas y tipos de pienso en el mercado, para no nombrar ninguna, os diré que un truco para elegir un buen pienso para nuestro peludo, a la hora de comprarlo debemos fijarnos en que tenga al menos un 20% de fibra, 15% de proteínas, y menos de un 3% de grasa.

          Además debemos darle el tipo de pienso que mejor le venga, si es gazapo debemos darle pienso de conejo junior, así como al crecer, o si es mayor, darle pienso de adulto,  entre los que hay varios tipos según necesidades particulares del conejo como para el sobre-crecimiento dental o el sobrepeso.

          Es bueno que no tenga exceso de semillas, o granos, ya que no son recomendables en la dieta de nuestro conejo.

          Debemos darle menos de 30gr por kilo de peso del conejo al día,  salvo a los gazapos, a los que no hay que racionarles el pienso.

          VERDURAS: Las verduras también pueden dividirse entre las que pueden comer diariamente, las que pueden comer varias veces o una vez por semana, las que deben comer de vez en cuando y las que nunca deben comer:**

VERDURAS QUE PUEDEN COMER DIARIAMENTE:


  • Acelga (Evitar si hay problemas intestinales).
  • Achicoria.
  • Berros.
  • Escarola.
  • Hojas de Rábano.
  • Hojas de Zanahoria.
  • Lechuga (Excepto la tipo Iceberg, por su alto contenido en agua).
  • Rúcula.
  • Trébol.
  • Diente de león.
  • Canónigos.
  • Endivias.


VERDURAS QUE PUEDEN COMER 1-2 VECES POR SEMANA:


  • Albahaca.
  • Hojas de Alcachofa (Buenas para el hígado).
  • Berenjena (Las partes verdes son tóxicas).
  • Cilantro.
  • Estragón.
  • Eneldo.
  • Hierbabuena.
  • Menta.
  • Tomillo.
  • Orégano.
  • Laurel.
  • Vaina de judías verdes.
  • Ortiga seca.
  • Pepino.
  • Pimiento.
  • Brotes de Soja.
  • Tomate.
  • Zanahoria.
  • Romero.
  • Perejil (Pero no del tipo bastardo).
  • Espinacas.
  • Manzanilla.
  • Lilas.
  • Pétalos de rosa.
  • Hojas de mostaza.

VERDURAS QUE PUEDEN COMER CON MUY POCA FRECUENCIA:


  • Alfalfa.
  • Brécol.
  • Brócoli.
  • Repollo.
  • Col.
  • Apio.
  • Lombarda.
  • Calabacín.


VERDURAS QUE NO PUEDEN COMER: Por su alto contenido en azúcar, grasas y sustancias tóxicas para ellos:


  • Ajo.
  • Cebolla.
  • Cebollino.
  • Cebolleta.
  • Calabaza.
  • Guisantes (Arvejas).
  • Habas.
  • Hongos.
  • Nabo.
  • Lechuga Iceberg.
  • Remolacha.
  • Maíz.
  • Patatas (Papas).
  • Boniato (Batatas).
  • Chirivía.
  • Puerro.
  • Semillas.
  • Cereales de desayuno.
  • Pan.
  • Dulces.
  • Chocolate.
  • Frutos Secos.
  • Aguacate.
  • Aceitunas.
  • Palomitas de maíz.


FRUTAS: (Divididas entre las que pueden comer y las que no) Las frutas deben ser dadas como premio o de vez en cuando, por su alto contenido en azúcares. **

FRUTAS PERMITIDAS PARA EL CONSUMO: (Retirar pipas o semillas)


  • Frambuesas.
  • Fresas.
  • Arándanos.
  • Zarzamora.
  • Durazno.
  • Guindas.
  • Kiwis.
  • Mandarinas.
  • Naranjas (Incluida la piel).
  • Manzanas.
  • Mango.
  • Melón.
  • Papaya (Buena para eliminar el pelo del sistema digestivo).
  • Pera.
  • Piña natural. *NUNCA EN ALMÍBAR* (Buena para eliminar el pelo del sistema digestivo).
  • Sandía.
  • Melocotón.
  • Nectarina.
  • Cerezas.


FRUTAS NO PERMITIDAS:


  • Ciruela.
  • Chirimoya.
  • Damasco.
  • Higos.
  • Níspero.
  • Plátano.
  • Dátiles.
  • Limón.
  • Albaricoque.
  • Uva.
  • Coco.
  • Granada.


**Debemos retirar todas las pipas o semillas de cualquier fruta o verdura antes de dárselas,  ya que son dañinas para ellos. Debemos lavar los alimentos frescos antes de dárselos y asegurarnos de que están a temperatura ambiente**

También es recomendable proveerle de maderas para morder y desgastar sus dientes, deben ser puros, sin ningún tipo de tratamiento para la madera, ni pintura o barniz, los mejores tipos son:
  • Abedul.
  • Haya.
  • Alisos.
  • Álamo.
  • Sauce.
  • Avellano.
  • Manzano.
  • Peral.
  • Cerezo.
  • (Madera de árboles frutales)